¿Por qué algunos empresarios postergan el contratar seguros esenciales?

Contratar los seguros esenciales debería ser lo primero que un empresario haga para garantizar la protección de su negocio. Sin embargo, muchas personas deciden operar sin la cobertura adecuada, exponiéndose a riesgos legales y financieros totalmente innecesarios.

En mis sesiones de asesoramiento para emprendedores en materia de seguros, ayudo a los empresarios a elegir qué coberturas evitan estos riesgos y permiten que sus negocios crezcan protegidos.

 

Razones por las que algunos empresarios alargan el momento de contratar los seguros esenciales

1.- Desconocen la importancia de contar con un seguro

Son muchos los emprendedores que no conocen:

  • Los riesgos específicos de su sector.
  • Las consecuencias legales y económicas de no estar asegurado.
  • Los distintos tipos de seguros disponibles y sus coberturas.

Este desconocimiento lleva a pensar que los seguros son un gasto innecesario, cuando en realidad son una inversión para la estabilidad y la continuidad del negocio.

2.- Creen que el seguro es un gasto innecesario

Como acabo de contarte, muchos emprendedores ven los seguros como un gasto extra, cuando son una herramienta para mitigar riesgos. Son una inversión, no un gasto sin retorno.

Existen multitud de casos reales de empresas que han enfrentado pérdidas millonarias por no estar aseguradas.

3.- No comprenden correctamente la pólizas

Sé que en el sector de los seguros utilizamos lenguaje muy técnico que a veces puede resultar complejo.

Muchas pólizas incluyen exclusiones y cláusulas difíciles de entender, lo que genera desconfianza y temor. Lo más conveniente es acudir a un asesor de seguros que explique con transparencia el contrato.

4.- Falta de liquidez o prioridad de otros gastos

Muchas pymes y autónomos priorizan pagos urgentes antes que la contratación de seguros. Es normal porque, en algunos casos, la falta de liquidez es un obstáculo real, pero contar con un seguro puede evitar pérdidas mayores o tener que cerrar la empresa.

Existen seguros con planes de pago flexibles que permiten distribuir los costos sin afectar al flujo de caja.

5.- Exceso de confianza en la gestión del riesgo

Esto es algo muy habitual que veo constantemente, y que supone un grave error:

  • Algunos empresarios creen que si implementan medidas de seguridad, pueden evitar los siniestros sin contar con un seguro.
  • Si bien la prevención es clave, no elimina completamente los riesgos.
  • Por ejemplo: un restaurante cuenta con estrictos protocolos de seguridad alimentaria para reducir la posibilidad de intoxicaciones. Sin embargo, esto no elimina completamente el riesgo de una demanda si un cliente alega haber enfermado por consumir su comida.

6.- Malas experiencias previas

Si un empresario ha tenido una mala experiencia con otra compañía aseguradora, es normal que desconfíe y postergue la decisión. Por eso es tan importante la transparencia a la hora de presentar el producto.

Como asesor, es importante ayudar al cliente a elegir una póliza adecuada para evitar malentendidos en el futuro.

7.- Falta de tiempo

La mayoría de empresarios, y especialmente aquellos que acaban de emprender, tienen tantas responsabilidades diarias que terminan alargando demasiado el momento de contratar los seguros esenciales.

El problema es que muchas veces ese “después” nunca llega hasta que ocurre un problema, y entonces puede ser demasiado tarde.

 

¿Y cuál es la solución?

Retrasar la contratación de seguros puede costar mucho más que la propia póliza y tener consecuencias devastadoras para la empresa, incluyendo el cierre del negocio.

Un empresario bien informado toma mejores decisiones y protege el futuro de su empresa. Si necesitas asesoramiento para contratar los seguros esenciales, contacta conmigo. Te ayudaré a encontrar el producto que mejor se adapta a tus necesidades.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close