Al contratar un seguro es imprescindible comprender bien las cláusulas de las aseguradoras que aparecen en la póliza. Hay muchos términos que pueden pasar desapercibidos, pero conocerlos te evitará sorpresas indeseadas.
Como asesor de seguros AXA, mi objetivo es brindarte total transparencia para que elijas la protección ideal para ti, sin preocupaciones.
¿Por qué es importante comprender las cláusulas de las aseguradoras?
Antes de firmar cualquier póliza tienes que entenderla a la perfección. Comprender los diferentes términos te ayudará a tomar mejores decisiones y a evitar creer que tienes determinada cobertura cuando en realidad no es así.
Contratar un seguro es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar para proteger tu salud, tu patrimonio y tu tranquilidad. Sin embargo, muchas personas se encuentran con sorpresas desagradables al hacer uso de su póliza. ¿Y por qué sucede esto? Porque existen cláusulas que no se han explicado con claridad suficiente.
6 términos de las pólizas que debes comprender
1.- Períodos de carencia
- Es el tiempo que debe pasar desde que contratas el seguro hasta que puedes hacer uso de determinadas coberturas.
- Esto es muy común en los seguros de vida y de salud.
- Consulta los tiempos para saber cuándo puedes disponer de la protección que necesitas.
2.- Exclusiones
- Todas las pólizas tienen exclusiones, es decir, situaciones específicas que no están cubiertas.
- Algunas son muy lógicas, como los daños causados intencionadamente por el asegurado. Otras corresponden a la letra pequeña.
- En AXA, la propiedad es que entiendas exactamente lo que cubre tu seguro y lo que no, para evitar sorpresas cuando vayas a hacer uso de tu producto.
3.- Infraseguro
- Se da cuando el valor asegurado de un bien es inferior a su valor real. En caso de siniestro, recibirán una indemnización menor de la que necesitas para reponer la pérdida.
- Lo que hacemos en AXA para evitar este tipo de problemas es un análisis detallado del valor asegurado.
4.- Revalorización automática
- Muchas aseguradoras aplican una revalorización automática en sus pólizas, es decir, aumentan la prima.
- Este ajuste se hace para evitar que el seguro quede desactualizado frente a la inflación o el aumento del valor de los bienes asegurados.
- En AXA solo aplicamos revalorizaciones razonadas y te informamos de cualquier ajuste, para que sigas obteniendo el mejor nivel de protección sin pagar de más.
5.- Franquicias
- La franquicia es la cantidad que debes asumir antes de que el seguro cubra el resto de los gastos.
- Tener una franquicia ayuda a reducir la prima mensual, pero debes encontrar el equilibrio entre el ahorro y la cantidad que estarás dispuesto a pagar en caso de siniestro.
- Si no sabes cómo hacerlo, no te preocupes, yo estoy aquí para asesorarte y ayudarte a elegir la mejor opción según tu situación y tus necesidades.
6.- Valor venal y valor de reposición
- Es fundamental comprender estos valores para entender cómo se calcula la indemnización en caso de siniestro.
- El valor venal es el valor de mercado que tiene el bien en el momento del siniestro.
- El valor de reposición es el coste de reemplazar ese bien con otro de características similares.
Las cláusulas de las aseguradoras que están ocultas o poco explicadas pueden generar confusión y frustración al hacer uso de un servicio que la póliza no cubre realmente.
Mi propiedad es que comprendas perfectamente todos los aspectos del seguro que estás contratando y que sea un producto que se adapte a tus verdaderas necesidades.