La prima de un seguro es una parte básica para comprender cómo funciona una póliza. En el artículo de hoy te explico qué es y cómo se aplica.
Imagina que contratas seguros de salud para tu familia y para ti. El importe que pagas a la aseguradora para mantener esas coberturas es la prima.
¿Por qué y para qué es importante la prima de un seguro?
La prima es importante porque es el coste que el asegurado paga para obtener protección frente a diversos riesgos. Esta cantidad, como es lógico, varía dependiendo de diversos factores, no siempre es igual ni es la misma para todas las personas en todos los seguros.
Otros conceptos son:
- El “deducible” o “franquicia”, que es lo que el asegurado paga de su bolsillo antes de que la aseguradora compense los gastos de un siniestro.
- La “cobertura” que es el alcance de los importes de compensación o reparación de la protección que proporciona la póliza.
La clave de todo esto reside en que la prima desempeña un papel fundamental en la gestión de riesgos financieros para el asegurado. Es decir: la cantidad que se paga como prima determina el nivel de cobertura que el asegurado obtiene.
La prima asegura que el cliente recibe protección financiera ante un siniestro.
Por lo tanto, a la hora de elegir las diferentes opciones que integran un seguro, es importante tener en cuenta cómo la prima afecta a la cobertura.
Factores que influyen en el cálculo de la prima
Como te decía, la prima de un seguro va a depender de distintos factores:
-
- Evaluación del riesgo del asegurado: edad, estado de salud o historial de siniestralidad son algunos de los datos que se tienen en cuenta. Piensa que una persona mayor o con un historial médico complicado presenta un riesgo mayor. Esto, como es obvio, aumenta la prima.
- Tipo de cobertura: lo habitual es que cuanto más amplia sea la cobertura, más elevada será la prima. Ajustar las coberturas a tus necesidades es básico para no pagar más de la cuenta pero contar con la protección que precisas.
- Suma asegurada: a mayor capital asegurado, mayor será la prima. Como es lógico, esto se debe a que la aseguradora se pone a un riesgo mayor al tener que cubrir un capital más elevado.
- Factores adicionales: la ubicación geográfica, el valor del bien asegurado, etc., son determinantes en el importe de la prima. Obviamente, si aumentan las posibilidades de riesgo, la prima siempre será mayor.
Sin embargo, es posible reducir el coste de la prima de un seguro contando con el asesoramiento adecuado. Si acudes a mí, lo que haré será ajustar el deducible y agrupar pólizas para ajustar las condiciones del seguro sin comprometer las coberturas esenciales.