¿Qué es la cobertura de enfermedad grave?

Ante un diagnóstico así, contar con una cobertura de enfermedad grave es la mejor forma de paliar el impacto económico que supone.

Los seguros de salud nos ayudan a estar cubiertos en muchos aspectos, pero no solo a nosotros sino también a nuestros familiares.

 

Cobertura de enfermedad grave, ¿en qué consiste?

Cuando nos diagnostican una enfermedad grave, surgen muchos y muy intensos cambios: físicos, sociales, emocionales y económicos.

Todos estos cambios afectan también a las personas que nos rodean, a nuestros seres queridos.

La cobertura de enfermedades graves depende de las distintas aseguradoras, pero en rasgos generales, nos ayudará en los siguientes casos:

  • Pagar una residencia privada en caso de alzhéimer.
  • Pagar una neuro rehabilitación privada en caso de ictus o párkinson
  • Pagar un tratamiento experimental o especial, ya sea en España o en el extranjero
  • Hacer frente económicamente al acompañamiento de un familiar en caso de tener que recurrir a una excedencia o a dejar su trabajo
  • Pagar a una persona que nos ayude en el caso de enfermedades como ELA
  • Acudir a consulta con un especialista experto en la enfermedad que padecemos
  • Pagar cirugía robótica
  • Disponer de capital

 

Características que debes conocer antes de contratar este seguro

Existen algunas particularidades y requisitos a la hora de contratar la cobertura de enfermedad grave.

Lo más recomendable es que te asesoremos en la elección de la póliza ideal para ti. No obstante, aquí te dejamos algunos aspectos a tener en cuenta:

  • Carencia: puede aplicarse a algunas enfermedades graves. Significa que no se puede utilizar el seguro en un periodo concreto desde la contratación.
  • Supervivencia: esta característica es un mínimo de supervivencia de 30 días desde el diagnóstico, para indemnizar.
  • Anticipo: la mayoría de las aseguradoras consideran esta cobertura como un anticipo. También pueden considerarla capital adicional, por lo que una vez que te indemnicen, el resto de coberturas se mantiene. Si en el futuro dicha enfermedad causa una invalidez permanente, también podrás cobrarla por el seguro de vida.
  • Requisitos para la indemnización: algunas compañías exigen pruebas documentales de deficiencia neurológica para comenzar. Esto es contraproducente, pues en muchas enfermedades es urgente comenzar la rehabilitación. 
  • Limitación o exclusión: hay pólizas que excluyen determinadas variantes de las enfermedades. En esos casos es conveniente informarse previamente y elegir aquel seguro que nos ofrezca la mayor cobertura.
  • Máximo capital asegurado: dependiendo del producto puede enfocarse de dos formas distintas. Puede fijarse un tanto por ciento sobre el capital de fallecimiento con cantidad limitada, no pudiendo ninguno de ellos ser superior al del fallecimiento. El segundo caso es una limitación en cantidad que nunca puede ser superior a la de fallecimiento.

 

Como ves, contar con la cobertura de enfermedad grave en tu seguro es una forma de protegerte a ti y a los tuyos. Además, supone el apoyo económico que necesitas para el tratamiento de la enfermedad. Contacta conmigo para saber más.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close