El seguro de interrupción de negocios es una póliza que protege a las empresas de las pérdidas financieras en ciertos casos. Cuando la actividad no puede continuar debido a un imprevisto, esta cobertura es de gran ayuda.
El asesoramiento a empresarios en materia de seguros resulta crucial para elegir las pólizas adecuadas. Garantizar la estabilidad del negocio es uno de los objetivos principales de los seguros.
En qué consiste el seguro de interrupción de negocio
El business interruption insurance, como también se le conoce, es el que garantiza al asegurado la entrega de una indemnización por las pérdidas debidas a:
- Paralización de su empresa
- Exploración causada por un accidente previsto en la póliza
Algunos de los motivos que causan esa paralización son:
- Incendios, inundaciones, desastres naturales, actos de vandalismo, interrupciones en la cadena de suministro, pandemias…
¿Qué cubre esta póliza?
Son varios los aspectos que tendremos cubiertos al contar con un seguro de interrupción de negocios:
- Pérdidas económicas: este seguro compensa la pérdida de beneficios del periodo de interrupción de la actividad laboral. Esto puede deberse a falta de ventas, contratos incumplidos o la imposibilidad de operar de manera habitual.
- Gastos extraordinarios: en algunos casos, la póliza cubre este tipo de gastos. Un ejemplo puede ser el alquiler de un espacio temporal por reformas.
- Gastos continuos: deben ser gastos operativos como las nóminas de los empleados, el alquiler del local o la nave, etc.
- Periodo de indemnización: es el tiempo establecido en la póliza durante el cual la empresa puede reclamar la pérdida de ingresos.
Dependiendo del tipo de seguro que hayamos contratado, la póliza cubrirá unos aspectos u otros. También debemos tener en cuenta la existencia del lucro cesante, sobre la que puedes leer aquí.
Cada empresa es única, por lo que la asesoría de un equipo especializado es imprescindible. Conocer el negocio, sus particularidades y sus necesidades es básico para poder darle forma a la póliza adecuada.
Factores a tener en cuenta
Antes de contratar este seguro debemos considerar varios aspectos:
- Coberturas específicas: es imprescindible que el empresario entienda bien qué cubre su póliza y qué no. Algunos seguros presentan exclusiones o limitaciones, por lo que es básico comprenderlos correctamente.
- Valor de las coberturas: ¿cuánta cobertura necesita un negocio? Esto debe calcularse según los ingresos y gastos típicos de la empresa, considerando cuánto tardaría en recuperarse de una interrupción del trabajo.
- Costo de la prima: depende del tamaño del negocio, su ubicación y el riesgo percibido.
- Plan de continuidad: toda empresa debe diseñar un plan de continuidad de negocio sólido. Esto servirá para minimizar el impacto de la paralización de la actividad y cumplir con los requisitos del seguro contratado.
El seguro de interrupción de negocios es muy valioso, pues contribuye a la estabilidad financiera de la compañía. Proteger tu negocio es uno de nuestros objetivos como asesores de seguros.