Razones para contratar un seguro para deportes de aventura

Cada vez son más las empresas que se dedican al turismo activo para ofrecer a los visitantes actividades diferentes pero, ¿necesitan un seguro para deportes de aventura?

Nuestro trabajo es diseñar planes de prevención para empresas y seguros que cubran todos los aspectos que se puedan precisar, por lo que en este artículo queremos explicarte las razones por las que una empresa de turismo activo necesita un seguro.

Seguro para deportes de aventura, ¿en qué consiste?

Si eres un apasionado/a del senderismo, las actividades de ocio y tiempo libre y los deportes de aventura es muy posible que hayas decidido emprender y convertir tu afición en tu trabajo.

Como ya sabes, toda actividad conlleva un riesgo, por lo que asegurar tu tranquilidad como empresario y la de tus clientes es fundamental. Para eso existen los seguros y los equipos como el nuestro que pueden asesorarte a la hora de elegir las mejores coberturas.

Todas estas actividades de aventura se agrupan en 4 tipos según su riesgo:

  • Actividades de ocio y deportes de aventura de bajo riesgo: montañismo, parques de aventura, rutas en bicicleta, senderismo, tiro con arco, hidropedales, rutas culturales, surf, juegos…
  • De medio riesgo: descenso de barrancos, escalada, esquí acuático, rappel, paseo en barco, espeleología, alpinismo, raquetas de nieve, kayak…
  • De alto riesgo: buceo técnico, motos de nieve, esquí fuera de pista, rutas en quad sin guía, snowkite…
  • De extremo riesgo: parapente, puenting, bungee jumping, kitesurf, globo aerostático, ala delta…

Si bien es cierto que cualquier actividad, como ya dijimos, conlleva un riesgo, siempre que se tomen las medidas de seguridad necesarias no tiene por qué ocurrir nada grave. Sin embargo, no podemos olvidar que influyen numerosos factores en esta estadística y que siempre hay pequeños detalles que pueden escapar a nuestro control. 

Para estos casos está el seguro para deportes de aventura, para proteger en todo momento a la empresa y a los clientes, garantizar el disfrute de la jornada de aventura y la continuidad de la actividad laboral.

 

¿En qué consiste este tipo de seguros?

Algunas comunidades autónomas pueden presentar variaciones en la normativa, pero todos los seguros que ofrecemos cumplen rigurosamente con ella y se adaptan a las diferentes particularidades exigidas.

Este tipo de seguros suelen poder ampliarse según el número de participantes en las actividades y permiten cubrir a:

  • Empresa
  • Personal asalariado
  • Personal autónomo con prestación de servicios
  • Personal en prácticas
  • Voluntarios

También pueden adaptarse estas coberturas a la edad de los clientes y a las necesidades específicas que pueda presentar cada deporte y la propia empresa de aventura.

Si además cuentas con una flota de vehículos, es importante que la asegures también. No hacerlo es un gran error que no debes cometer.

Todas las empresas necesitan un seguro, independientemente de si su actividad supone un riesgo per se o no: protección contra robos, incendios, daños a terceros, etc. Pero en el caso de una empresa de turismo activo, contar con un seguro para deportes de aventura es absolutamente imprescindible.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close