Estamos seguros que lo has escuchado más de una y de dos veces. Pero, ¿realmente influye el color del coche en el seguro? Es decir, ¿pagaremos más o menos dependiendo de la tonalidad de nuestro automóvil? Vamos a tratar de aclarar los principales puntos alrededor de este tema porque se trata de una de las grandes leyendas sobre las pólizas para vehículos.
A base de repetición, parece que existen ciertas mentiras que se van quedando en nuestro subconsciente. Como, por ejemplo, que conducir un coche sin seguro es legal siempre y cuando te hagas cargo de los desperfectos que puedas causar. No lo hagas. Puedes ser objeto de duras sanciones y multas.
Otra de esas leyendas instauradas en nuestra sociedad es que las aseguradoras establecen primas más altas según el color del coche que se esté asegurando. ¿Hasta dónde podemos decir que esta afirmación es cierta? Vamos a tratar de explicarlo. ¡No te pierdas estas próximas líneas!
No. El color del coche en el seguro no tiene influencia alguna
Sentimos ser nosotros los que te saquemos de la equivocación, pero por un coche blanco o un coche rojo (de la misma marca, modelo, motor y extras) vas a pagar la misma cuota en tu póliza. Entonces, el color del coche en el seguro no tiene ninguna influencia. ¿Sorprendido?
Hay otra teoría que no tiene que ver con los colores llamativos o peligrosos (como el rojo), sino que esgrime que los claros, al verse mejor, son más seguros y, por tanto, los conductores van a pagar menos. Aunque esto es cierto en parte (un coche blanco es más visible que uno negro), tampoco tiene influencia directa a la hora de calcular el montante de un seguro.
La tercera teoría que tiene al color del coche en el seguro como protagonista es la que apunta que los conductores de coches llamativos son más agresivos, mientras que los de colores claros son más prudentes. Lo cierto es que la personalidad de un conductor se refleja en la forma en la que conduce, no en el color de su coche ni en las posibilidades de sufrir un accidente.
Así, los datos son claros. Los jóvenes apuestan por colores llamativos, mientras que las personas de mayor edad apuestan por unas tonalidades más oscuras. Del mismo modo, los jóvenes sienten predilección por los coches potentes, mientras que los mayores tienen la seguridad y el confort como sus prioridades.
Entonces, si color del coche en el seguro no influye, ¿qué es lo que sí determina el coste de una póliza? Entre las características principales que determinarán el coste de un seguro, hay que destacar:
- La edad
- Las características del automóvil
- El historial al volante del conductor
- Los años de experiencia y de carnet
- Si hemos tenido accidentes o nos han retirado puntos
- El equipamiento del coche
- El precio del vehículo y su potencia
- El estado civil del tomador, su profesión o la localidad en la que vive
- ¿Duerme el coche en garaje o en la calle?