Muchas familias no están completas sin una mascota. Para muchas personales, su perro o su gato es parte fundamental de la unidad, preocupándose por su calidad de vida y sus cuidados. ¿Conoces los seguros para animales domésticos? Puede que sean un producto que no sabías que necesitabas hasta hoy. Vamos a explicarte en qué consisten.
¿Sabías que solamente en España hay más de 28 millones de perros, gatos y otros animales domésticos? Esta cifra no para de crecer en los últimos años, buena muestra de ese amor que tenemos por las mascotas. En resumidas cuentas, aproximadamente el 40% de los hogares de nuestro país tiene una o varios animales.
Estos datos nos hacen pensar que no es descabellado contar con un seguro para perros o gatos, ¿verdad? Pueden ser pólizas que nos ayuden a sufragar los gastos veterinarios y, a la vez, también nos protejan ante posibles responsabilidades derivadas de su comportamiento. ¿Empiezas a entender por qué necesitas una?
La especialización de los seguros para animales domésticos
Es cierto que en los últimos tiempos, el nivel de especialización en tema de seguros ha crecido como nunca antes. Cada vez contamos con mejores coberturas, productos y pólizas más ajustadas. En este sentido, los seguros para animales domésticos están en ese selecto grupo que más ha ido evolucionando, ateniendo a todas las necesidades de los propios animales, pero también de sus dueños.
De este modo, no solo se ofrece una cobertura ante posibles situaciones de riesgo, sino que también se ofrece protección ante posibles necesidades y cuidados veterinarios que se pudieran necesitar. Es tanto así, que estamos ante productos que permiten reducir de manera notable todas las facturas veterinarias, actuando ante posibles daños que pudieran causar a terceros.
Otro aspecto que hemos de mencionar y destacar sobre los seguros para animales domésticos es que su prima no es para nada elevada. Según las estadísticas, su coste económico es bastante barato par todos los servicios que ofertan.
Del mismo modo, actualmente no se encargan solamente de perros y gatos, sino que las aseguradoras comienzan a dar cobertura a más tipos de animales, como algunos reptiles, tortugas, mapaches, loros, cotorras o también hurones.
En el lado contrario, nos encontramos con algunos animales que, por su naturaleza, están excluidos de estas pólizas. Así, algunas razas de perro catalogadas como peligrosas o perros de competición no podrán ser asegurados. Como tampoco lo serán cachorros o gatitos de pocas semanas o meses de vida ni tampoco los muy mayores, por encima de 9 años en el caso de los perros. Finalmente, algunos animales exóticos requerirán de un seguro concreto para ellos, quedando fuera también de los seguros para animales domésticos.