¿Sabías que cada año hay alrededor de 300.000 víctimas en percances de circulación en nuestro país? Son números altísimos que, en muchas ocasiones, requieren de cuidados y rehabilitación tras un accidente de tráfico. ¿Quién se encarga de eso? ¿Es algo que cubra los seguros obligatorios? Vamos a tratar de explicártelo a lo largo de este post.
Con más de dos millones de accidentes leves en España, es muy habitual que los afectados sufran algún tipo de herida o lesión, ya sea muscular, esguinces o fracturas de huesos. En ciertas ocasiones, esas víctimas requieren de varias sesiones de rehabilitación o fisioterapia para recuperar toda la movilidad o funcionalidad de las áreas afectadas.
¿Quién se encarga de la rehabilitación tras un accidente de tráfico?
Este es un aspecto que no todo el mundo tiene presente, pero que es tremendamente importante conocer: tras un accidente de tráfico, el seguro es el responsable de asumir todos los gastos de atención a los heridos, incluso a todos aquellos que son atendidos en hospitales públicos. Así está recogido en los contratos y se debe principalmente a la presencia de dos herramientas:
- Los convenios de asistencia sanitaria firmados por tres entes: las compañías de seguros, el Consorcio de Compensación de Seguros y los centros médicos. Así, serán las propias aseguradoras las que harán frente al cargo de las facturas médicas tras un percance automovilístico.
- El Baremo, un sistema ideado para valorar el daño corporal que una persona ha sufrido tras un accidente en la carretera.
Estas son las dos herramientas que aseguran que la rehabilitación tras un accidente de tráfico estará totalmente cubierta por las compañías de seguro. Pero no solo eso, ya que la víctima podrá disfrutar de una completa asistencia sanitaria integral hasta que se encuentre totalmente curado o estabilizado de las secuelas.
En este punto, es importante tener presente que la rehabilitación es una parte muy importante en la recuperación tras un accidente de automóvil, sobre todo en aquellos con consecuencias graves o que han supuesto lesiones de consideración.
Además, también es preciso destacar que la rehabilitación no se ciñe únicamente a lo físico, sino que también puede ser de tipo psicológico o social cuando se ha producido algún tipo de daño cerebral. Todas estas variantes estarán cubiertas por las distintas aseguradoras para una rehabilitación total, añadiendo también terapias de apoyo para los familiares de la persona afectada.