La jubilación forzosa: ¿Qué es y cuándo puede darse?

¿Sabes en qué consiste la jubilación forzosa? Se trata de una modalidad de retiro laboral vigente en nuestro país, pero que no todo el mundo conoce. Vamos a aprovechar estas nuevas líneas de nuestro blog para presentártela y explicarte algunos de sus puntos más importantes.

El paso de trabajador a jubilado todavía encierra hoy unas cuentas preguntas e intrigas. No siempre se tiene claro cómo es el proceso, cuándo se da o qué hay que hacer. También nos suele preocupar el hecho de prepararnos mental y económicamente para ello. En un artículo anterior, en este mismo espacio, ya resolvimos algunas de las principales dudas frecuentes sobre los productos de ahorro para la jubilación y le dijo cómo hacer dinero en el casino dinero real. Te invitamos a no perderte ese post. Estamos seguros que lo vais a encontrar interesante.

Ahora bien, la jubilación anticipada forzosa es una forma de retiro laboral que tiene lugar antes de alcanzar la edad establecida legalmente y siempre cuando el trabajador no tiene la intención de abandonar la actividad profesional. Por tanto, son motivos ajenos los que le obligarán a tener que cesar de su puesto.

Datos a conocer sobre la jubilación forzosa

Como puedes imaginar, para poder acogerse a la jubilación forzosa es preciso cumplir con determinados supuestos. Tres de los principales son:

  • Despidos colectivos
  • Desempleo de larga duración
  • ERE

En cualquier caso, la clave de todo es que el retiro del trabajador no es voluntario, ya que se encontrará perfectamente capacitado para seguir desempeñando su puesto. Por lo tanto, para dejar de trabajar a través de esta vía, hay que cumplir una serie de requisitos:

  • La jubilación forzosa podrá tener lugar hasta 4 años antes de la edad legal ordinaria.
  • Cuando el trabajador ha cotizado durante más de 37 años y 6 meses a los 61 años.

Tienes que saber que, a partir de 2023, la edad de jubilación se va a retrasar en nuestro país, retrasándola 2 meses (66 años y 4 meses) para todas aquellas personas que hayan cotizado menos de 37 años y 9 meses. En caso de sí contar con ese periodo cotizado, la persona ya podrá jubilarse una vez cumplidos los 65 años.

Es por ello que durante el 2023, la jubilación forzosa será accesible:

  • A partir de los 62 años y 4 meses cuando no se tengan 37 años y 9 meses de cotización.
  • A partir de los 61 cuando sí se acumule ese periodo cotizado.

Entre las causas principales que pueden derivar en una jubilación forzosa, podemos destacar:

  • Despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  • Despido objetivo por las mismas causas.
  • Extinción del contrato por resolución judicial.
  • Muerte, jubilación o incapacidad del empresario.
  • Extinción del contrato por cambio de residencia.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close