¿Qué seguro ha de contratar quien organice un campamento?

Estamos ya en pleno verano, época de playa, piscina y, para los más pequeños, de campamento. ¿Cómo saber si el que hemos elegido para nuestros hijos cumple con toda la normativa? ¿Con qué tipo de seguro ha de contar? Ahora lo vemos.

Da igual que se trate de un campamento urbano, en la playa o en el extranjero. Siempre tiene que haber un seguro de responsabilidad civil. Se trata de una póliza en la que el organizador se blinda ante eventuales daños a terceros derivados de la actividad. Además, existe un seguro de accidentes para proteger los daños que pudieran sufrir los niños o sus monitores. Estas dos coberturas son vitales para quienes van de campamento y para la organización. Hay campamentos que cubren además la asistencia sanitaria si el niño o niña sufre algún percance o cae enfermo. Incluso hay empresas que organizan este tipo de actividades de verano y que tienen un contrato de responsabilidad civil con los proveedores de bebidas y alimentos por si alguien se intoxica.

Un campamento, ¿qué tipo de seguro necesita?

Hay dos seguros imprescindibles: el de responsabilidad civil y el de accidentes. Los organizadores tienen que garantizar que todas las contingencias estén perfectamente cubiertas con estos dos productos. Recuerda que, aunque la actividad la organice el colegio, no estará bajo el paraguas del seguro escolar.

El seguro de responsabilidad civil se ocupa de proteger al organizador del campamento ante problemas graves que pueden acarrear una reclamación por la parte perjudicada. Por su parte, el seguro de accidentes cubre los percances que puedan tener los niños durante el tiempo que estén de campamento.

En un campamento de verano, al igual que en los centros educativos o en las competiciones deportivas, el seguro de accidentes es imprescindible y obligatorio. En cambio, el seguro de responsabilidad civil tiene un enfoque más económico. Busca cubrir indemnizaciones de todo tipo. Por ejemplo, lesiones que puedan sufrir los propios monitores, negligencias, intoxicaciones alimentarias o problemas con las instalaciones e infraestructuras.

En definitiva, el seguro con el que cuente un campamento de verano tiene que combinar la protección de la empresa organizadora y la de los participantes. Lo habitual es que se ofrezcan ambas coberturas en un único producto para simplificar la gestión.

Ventajas del seguro de salud

La mayoría de los campamentos en los que se incluyen actividades deportivas o al aire libre incluyen un seguro de salud. Este representa una cobertura adicional que redunda en la seguridad de las familias. Seguridad de poder acceder a servicios de urgencia, a pruebas médicas o incluso de un ingreso hospitalario sin importar la ubicación del campamento.

Hay coberturas adicionales como: 

  • Desplazamiento y alojamiento de un acompañante del asegurado hospitalizado.
  • Traslado a su ciudad de origen. 

Recuerda, estos seguros proporcionan seguridad a las familias de los niños, pero también a quien organiza el campamento.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close