¿Es posible jubilarse y no tener que renunciar al mejor nivel de vida posible? Hoy en día, podríamos afirmar que se antoja muy difícil. Por suerte, existen productos de ahorro para la jubilación por los que podemos apostar y que nos permitirán disfrutar dentro de muchos años.
Actualmente, existen muchos productos que se adaptan casi a cualquier usuario. De esta manera, cualquier persona podrá comenzar a ahorrar con vistas a su jubilación. Lo cierto es que nunca es tarde para comenzar, aunque cuanto antes se empieza, mucho mejor. Un ahorro sistemático desde la juventud es, sin lugar a dudas, la mejor alternativa de todas.
Son varias las alternativas de ahorro para la jubilación que tenemos a día de hoy. Conocerlas y diferenciarlas es fundamental para evitar equivocaciones y malentendidos en el futuro. Básicamente, a la hora de escoger una debemos fijarnos en tres aspectos:
- Seguridad: La rentabilidad suele ir ligada al nivel de riesgo asumido
- Disponibilidad: ¿Vas a poder retirar el dinero ahorrado cuando quieras?
- Fiscalidad: ¿Qué ventajas de ofrece el plan a nivel tributario?
¿A qué edad hay que contratar un producto de ahorro para la jubilación?
La eterna pregunta. ¿Cuándo tenemos que comenzar a ahorrar? ¿Es demasiado tarde para mí? Sinceramente, no hay una respuesta acertada. Se puede afirmar que cuanto antes, mejor. De esta manera, se tendrán mejores rendimientos por los ahorros y una mayor cantidad acumulada.
Además, gracias a nuestra experiencia en este campo, podemos afirmar que para conseguir unas buenas rentas en el momento de la jubilación, serán necesarios entre 18 y 20 años de ahorro.
¿Qué diferencias hay entre los seguros de vida-ahorro y los de vida-riesgo?
La finalidad de los seguros de vida-ahorro es disfrutar de un producto muy flexible en el que realizar aportaciones periódicas para invertir tus ahorros. Su objetivo es ofrecer un buen resultado a la hora de jubilarse.
En cambio, los de vida-riesgo se centrar en protegerte a ti o a tu familia frente a riesgos, como por ejemplo un fallecimiento o invalidez. Así, si alguna de las situaciones recogidas en el contrato sucediera, se percibirá un capital a la economía familiar para paliar la pérdida de ingresos.
¿Se puede contratar más de un producto de ahorro para la jubilación?
Sí. Puedes firmar todos los que quieras en distintas modalidades, con aportaciones únicas o periódicas.
¿Qué ocurre con el dinero si falleces antes de jubilarte?
Otra de las dudas más habituales. Tienes que saber que esa cantidad acumulada de ahorro para la jubilación no se pierde. Las personas designadas como beneficiarios serán los que perciban el dinero que hubiera en el momento del deceso.