A la hora de contratar un seguro de moto, debemos considerar que existen diversas alternativas. En función del uso que vayamos a dar a nuestra motocicleta y de nuestras circunstancias particulares, escogeremos unas coberturas específicas u otras.
Lógicamente, tenemos que pensar que cuanto más usemos nuestra moto mayor será el riesgo. Por lo tanto, si le damos un uso profesional, o si es nuestro principal medio de transporte y la utilizamos a diario, el riesgo será mayor que si simplemente la usamos esporádicamente con fines recreativos. Este puede ser un factor a tener en cuenta a la hora de contratar nuestro seguro.
Consideraciones generales sobre los seguros de moto
Desde nuestra experiencia en el ámbito de los seguros de vehículos, podemos contarte que desde el punto de vista de las compañías de seguros las motocicletas están sujetas a una serie de particularidades.
Por lo general, las aseguradoras consideran las motocicletas como vehículos especialmente expuestos a potenciales riesgos. Esto hace que, por ejemplo, asegurar a todo riesgo una moto de gama alta y gran cilindrada sea incluso más caro que asegurar un coche de características similares.
Dentro de las motocicletas, los ciclomotores son los vehículos cuyo seguro resulta más caro en proporción a su cilindrada. Las aseguradoras los consideran vehículos especialmente expuestos a los riesgos, quizás porque son un vehículo habitualmente conducido por adolescentes y jóvenes.
Piensa en qué coberturas necesitas
Un repartidor autónomo o un usuario que utilice su moto para realizar largos viajes en verano tendrán diferentes necesidades y riesgos que asegurar. A continuación te detallamos algunos casos que pueden ayudarte a escoger tu seguro:
- Si habitualmente llevamos un pasajero, debemos prestar especial atención a la cobertura del acompañante. Aunque el ocupante se considera un tercero y por lo tanto está cubierto por el seguro obligatorio a terceros, algunas compañías imponen una franquicia.
- En cualquier caso deberás contar con el seguro mínimo legal, que en este caso es el de responsabilidad civil obligatoria, y que cubre los daños que tu moto pueda causar a terceros.
- Si utilizamos la moto para recorrer grandes distancias, es conveniente consultar las coberturas de asistencia en viaje. Un aspecto a considerar, si nos gusta sacar nuestras moto del asfalto y rodar por caminos, es que algunos seguros no cubren los desplazamientos off-road.
- Si tu querida moto duerme en la calle, debes tener en cuenta que las coberturas de robo e incendio pueden incluir o no una franquicia.
Estas son solo algunos de los detalles que debes tener en cuenta, pero si quieres disfrutar de tu moto con una tranquilidad total, te recomendamos que te pongas en manos de auténticos expertos en la materia que sabrán asesorarte para que tu seguro de moto se adapte perfectamente a tus necesidades.