Ventajas de contratar un seguro deportivo

¿Por qué contratar un seguro deportivo? Cada vez son más las personas que practican algún deporte en su tiempo libre. Desde hace unos años, la idea de llevar una vida saludable ha calado hondo en la sociedad, y por ello el número de deportistas recreativos ha crecido de forma exponencial en todo el mundo. Lógicamente, nuestro país no es una excepción, y la práctica del deporte amateur nunca ha sido tan popular dentro de nuestras fronteras.

Algunos deportistas aficionados se federan, con lo que pasan a estar cubiertos por el seguro federativo. Sin embargo, dicho seguro solo nos cubre durante la práctica de ese deporte en concreto. Así que, ¿qué pasa si estoy federado en ciclismo pero me lesiono si un día salgo a hacer senderismo por la montaña? Además, los precios de la licencia federativa incluyen el seguro, pero además estamos pagando a la federación por otros servicios, como la organización de eventos o torneos. Quizás no estemos interesados en participar en ellos, con lo cual nos puede convenir más contratar un seguro deportivo privado.

¿Por qué necesito contratar un seguro deportivo?

Seguro que no te decimos nada nuevo si afirmamos que la práctica deportiva es una actividad que acarrea un riesgo. Podemos pensar que la Seguridad Social nos cubre ante lesiones y traumatismos causados, por ejemplo, por una caída en bicicleta o en una ruta de montañismo. Pero hay que tener en cuenta que aunque recibamos atención primaria, la sanidad pública no cuenta con demasiados medios a nivel de fisioterapia y rehabilitación.

Si decidimos contratar un seguro deportivo podemos estar seguros de que tendremos acceso a un tratamiento de rehabilitación sin listas de espera, de modo que podamos volver a practicar nuestro deporte lo antes posible. Además, si necesitamos ser rescatados, por ejemplo en la montaña, estaremos cubiertos (las instituciones públicas ya están cobrando por ello, ante el creciente número de casos).

En la actualidad existen seguros multideporte que nos cubren en prácticamente cualquier práctica deportiva que nos ocurra, y que además funcionan también como seguro de viajes. Por tanto, si queremos irnos a esquiar a Andorra o a bucear al Caribe, estaremos cubiertos no solo durante la práctica deportiva sino que disfrutaremos de las coberturas de un seguro de viaje convencional.

En cualquier caso, si eres deportista ocasional, te invito a que te pongas en contacto a través de esta web o del teléfono y estaré encantado de asesorarte para que conozcas las mejores opciones disponibles para ti.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close