Seguros para empresas: ¿Cuáles son las principales coberturas?

Los seguros para empresas tienen sus propias particularidades, diferenciándose en muchas cosas de los que se pueden contratar a título particular. Es por ello que nos gustaría aprovechar estas líneas para contarte de una manera detallada cuáles son las principales coberturas de estas pólizas.

¿Sabías que nuestro país cuenta con más de tres millones de empresas en la actualidad? Con este elevado número, es normal que las compañías aseguradoras hayan creado una amplia cartera de pólizas destinadas de manera específica a ellas, permitiéndoles cubrir cualquier percance que pudieran sufrir.

La finalidad de los seguros para empresas no es otro que cubrir a las compañías frente al riesgo que asumen al iniciar una actividad, independientemente de cuál sea esta. Eso sí, es importante dejar claro que existe un riesgo que no puede ser cubierto por ninguna póliza: el fracaso. Si la actividad no es rentable, no tiene su público o sus clientes, formará parte de las reglas de juego para inversoras. Ningún seguro correrá con esa cobertura.

De hecho, se puede afirmar que esta modalidad de seguros está orientada para que los inversores puedan centrarse en evitar ese riesgo, en ese fracaso, olvidándose de todo lo demás.

Ahora bien, ¿qué podemos considerar como “todo lo demás”? Básicamente los riesgos o imprevistos que se dan en el día a día. Este hecho coge especial importancia en distintos sectores, como pueden ser los de ingeniería, diseño, construcción o incluso transporte.

Coberturas de un seguro de empresas

Los seguros de responsabilidad civil para empresas, fundamentales

La responsabilidad civil para empresas es una de las alternativas más interesantes de la actualidad. Básicamente permiten salvaguardar toda clase de bienes de tipo material y personal en el entorno laboral.

Dependiendo de cada aseguradora, las coberturas serán unas u otras, aunque la básica suele incluir daños por fenómenos atmosféricos, por el agua, fallos eléctricos o electrónicos, vandalismo, humo, choque de vehículos o también por el impacto de objetos. Esta última opción es muy habitual en negocios o empresas con locales a pie de calle.

Además, las coberturas básicas de la responsabilidad civil tienen que contar con una cobertura que se encargue de indemnizar a los asegurados durante la paralización de la actividad de la empresa, así como por daños a terceros y por asistencia jurídica y defensa penal si fuera necesaria.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de Cookies

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close